Reducción de becas afecta a seleccionados paralímpicos
De un total de 67 competidores que durante los últimos Juegos Paralímpicos de París 2024 se disputaron un lugar en el podio de los ganadores, solo una mitad percibió a su regreso más de 6 mil pesos, esto a causa de recortes al presupuesto derivado a las justas olímpicas bajo el rubro de Deporte Adaptado, según información del Programa de Cultura Física y Deporte para el Ejercicio Fiscal 2024.
La posición de tal beca dentro de los listados de apoyos a los deportistas de Alto Rendimiento, concedidas mes con mes, no es si no la cifra mínima a la cual un competidor paralímpico puede aspirar, en contraste con los 55 mil pesos destinados a quienes del grupo de participantes obtuvieran la medalla de oro, sin obviar los respectivos 52 mil por haber sido merecedor o merecedora de una medalla de plata.
De manera sucesiva, no haber logrado hacerse de un lugar entre los 16 mejores deportistas inscritos a una determinada disciplina, reduciría los estímulos económicos hasta superar con dificultades los 5 mil pesos, una cantidad cuya diferencia se hace notar una vez la comparación de los montos le da las de ganar solo a medallistas.

Según datos oficiales, a partir de una modificación a los tabuladores realizada el mes de enero del 2023, el conteo de beneficiarios de las becas ordinarias ofrecidas por la CONADE contempla, únicamente, a los primeros cinco puestos del Top dentro de cada una de las categorías, esto quiere decir que, si antes de la modificación el apoyo aun alcazaba para brindar un estímulo al ganador o ganadora del octavo lugar, de acuerdo a los nuevos lineamientos dicha posibilidad es ahora improcedente.
Al término de su participación en los citados Juegos Paralímpicos con sede en Francia, la comitiva mexicana regresó al país contando la suma de 17 preseas, la mayoría de ellas bronce, plata, cuartos lugares y quintos, mientras que los restantes 36 competidores, por debajo de estos últimos, se vieron en la situación de enfrentar una beca insuficiente para desarrollarse como deportistas de Alto Rendimiento, a la espera de satisfacer en futuros juegos los requisitos para el aumento a sus estímulos económicos con los cuales no abandonar su disciplina.
Con información de Mediotiempo, José María Flores