mircoles, 26 de marzo del 202526 de mar del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

El breakdance hará su debut como deporte olímpico en París 2024  

Cada vez falta menos para el comienzo de los Juegos Olímpicos, una de las justas deportivas más importantes del mundo y que año tras año busca mantenerse en el gusto del público, por lo que para este año se ha decidido que el breakdance o breaking haga su debut como deporte olímpico en la edición de París 2024.

El breaking o breakdance tiene su origen en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, durante la década de los setenta. Consiste en una danza urbana que se lleva a cabo junto al ritmo de un DJ y que ha cobrado vida gracias a las comunidades afroamericanas, así como latinas de la Gran Manzana.

Con esto, el breakdance se unirá a los conocidos «deportes urbanos», conformados hasta el momento por el BMX freestyle, baloncesto 3×3, así como la escalada deportiva y el skateboarding, que hicieron su debut en Tokio 2020. Estas disciplinas tienen como objetivo atraer a las nuevas generaciones para que se interesen en los Juegos Olímpicos.

Para esta edición se tendrá un total de 32 atletas (16 mujeres y 16 hombres) quienes se dividirán en cuatro grupos de cuatro integrantes para disputar una ronda clasificatoria por medio de puntos. Cada uno tendrá dos minutos para dar sus mejores pasos y el mejor se llevará los puntos. Tras la clasificatoria, los mejores dos lugares pasarán a la ronda de eliminación directa, comenzando en octavos de final, semifinal y final.

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir al breaking como deporte olímpico por la importante influencia cultural que tiene y por ser reconocido por la World DanceSport Federation (WDSF), teniendo los argumentos necesarios para considerarlo una disciplina para París 2024. Sin embargo, hasta el momento no se sabe si estará incluido en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Emmanuel Alcantar