El Estadio Akron se transforma: inicia instalación de la primera cancha híbrida en México rumbo al Mundial 2026

La ciudad de Guadalajara sigue dando pasos firmes en su preparación como sede del Mundial 2026, y esta vez el foco está en el Estadio Akron. El recinto, hogar del Club Deportivo Guadalajara, ha comenzado un ambicioso proyecto de renovación de su superficie de juego, convirtiéndose en el primer estadio del país en contar con una cancha híbrida de última generación.
El proceso arrancó el 12 de mayo de 2025 y, según autoridades locales, se espera que esté finalizado para el 10 de julio. Esta remodelación forma parte de los lineamientos establecidos por la FIFA para los estadios que albergarán partidos de la justa mundialista.
¿Qué implica esta transformación?
La nueva superficie será de tipo híbrido, combinando césped natural con refuerzo de fibras sintéticas, lo que mejora notablemente la resistencia y durabilidad del terreno. El pasto seleccionado es Bermuda North Bridge, una variedad desarrollada por la Universidad de Oklahoma y cultivada en México, específicamente en el estado de Nuevo León.
El sistema contará además con un sustrato de arena sílica certificado por la FIFA, así como tecnología avanzada de drenaje y ventilación (conocida como Drain Talent). Este sistema permite una óptima oxigenación del suelo, control de humedad y reutilización del agua mediante riego subterráneo, lo que lo convierte en una solución sostenible y de alta eficiencia.
Un estándar global
De acuerdo con un comunicado emitido por el comité organizador local, esta intervención responde a un plan integral de FIFA para estandarizar las superficies de los 16 estadios que albergarán encuentros del Mundial. La intención es garantizar condiciones equitativas para todas las selecciones, sin importar la sede.
“Estas adecuaciones responden a los requerimientos técnicos establecidos por FIFA para garantizar condiciones óptimas de competencia y seguridad en el terreno de juego”, detalla el comunicado oficial.
Además, se enfatiza que “la modificación forma parte de un plan integral para estandarizar la calidad de las canchas mundialistas, ofreciendo una experiencia uniforme tanto para jugadores como para aficionados”.
La implementación del sistema híbrido ha sido confiada a la empresa italiana Limonta, especializada en tecnología de superficies deportivas, y está programada para su instalación final en marzo de 2026, justo antes del arranque del torneo.
Un nuevo estándar para el futbol en México
Con esta renovación, el Estadio Akron no solo se prepara para recibir el evento futbolístico más importante del planeta, sino que marca un precedente en la modernización de infraestructuras deportivas en México. Esta inversión no solo beneficiará al Mundial, sino que elevará la calidad del futbol nacional a largo plazo.