Los abanderados mexicanos para los paralímpicos de París 2024

La delegación mexicana se encuentra lista para los juegos paralímpicos; el pasado 15 de agosto, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, abanderó a la delegación mexicana.
Fabiola Ramírez Martínez y Salvador Hernández Mondragón fueron los elegidos para portar la bandera nacional.
Fabiola Ramírez Martínez, originaria de Aguascalientes, nació con artrogriposis múltiple congénita, una condición caracterizada por la falta de desarrollo muscular en sus brazos y sus piernas, pero eso no la detuvo porque además es abogada. Fabiola divide su tiempo para ejercer su profesión y entrenar. Competirá en sus cuartos Juegos Paralímpicos. Ella, debutó en 2008, en Beijing, pero se ausentó en Londres 2012. Para Río 2016 no consiguió medalla, pero en Tokio 2020 compitió en la prueba de los 100 metros espalda, logrando la presea de bronce.
Actualmente está colocada dentro de las tres mejores nadadoras del mundo en su categoría.
Mientras que el Moreliano Salvador Hernández Mondragón sorprendió al calificar a sus séptimos juegos paralímpicos a sus 57 años de edad y después de su ausencia en Tokio 2020 debido al Covid-19. Sobre su historia, es importante señalar que a los ocho meses de nacido, Salvador, contrajo el virus de la poliomielitis infantil, lo cual le afectó en la movilidad de ambas piernas.
Cumplió su primer sueño cuando se calificó para los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996, aunque no ganó ninguna medalla; para Sidney 2000, el paratleta ganó dos medallas de oro además de una presea de plata. En Atenas 2004 logró una de oro y una de plata. Mientras que en Londres 2012 ganó una más de plata y bronce. Para Río 2016 logró otra medalla de bronce, sumando un total de 8 medallas en su historial olímpico, que se acumulan a las 18 medallas Parapanamericanas y 22 logradas en mundiales.
Susy Puentes.