mircoles, 22 de enero del 202522 de ene del 2025

Todos los derechos reservados, propiedad intelectual ©2025 TZMG Media.

México buscaría organizar sus propios partidos en Estados Unidos

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) estaría evaluando realizar un cambio radical en su estrategia comercial. Según diversas fuentes, la FMF estaría considerando no renovar su contrato con Soccer United Marketing (SUM), la empresa encargada de organizar los partidos de la Selección Mexicana en Estados Unidos.

Esta decisión, que podría marcar un antes y un después en la historia del Tri, ya que el objetivo es tener un mayor control sobre la organización y ejecución de sus partidos en Estados Unidos. Así mismo, se espera obtener mayores beneficios económicos y deportivos. El nuevo Chief Commercial Officer de la FMF, Brandon Gayler, habría sido el impulsor de esta idea, buscando posicionar a la federación como el principal gestor de su producto estrella.

La alianza entre la FMF y SUM ha sido objeto de críticas en los últimos años, debido a la elección de rivales considerados «moleros» para los partidos en Estados Unidos, lo que ha generado descontento entre los aficionados. Con la posible salida de SUM, la FMF tendría la oportunidad de buscar rivales de mayor nivel, lo que podría beneficiar tanto a la imagen de la Selección Mexicana como a la calidad del espectáculo.

Se espera que Rafael Márquez, quien se menciona como posible sucesor de Javier Aguirre al frente del Tri para el mundial de 2030, sea uno de los principales beneficiados de este cambio. Con un mayor control sobre la programación de los partidos, Márquez podría diseñar una agenda de encuentros más ambiciosa y competitiva, con el objetivo de preparar a la selección para los grandes torneos internacionales.

Sin embargo, la decisión de romper con SUM no está exenta de riesgos. La empresa estadounidense ha demostrado tener una gran experiencia en la organización de eventos deportivos y cuenta con una amplia red de contactos en el mercado estadounidense, por lo que la FMF deberá evaluar cuidadosamente las implicaciones de esta decisión y diseñar una estrategia sólida para garantizar el éxito de sus operaciones en Estados Unidos.

Emmanuel Alcantar